Warning: file_get_contents(): php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known in /home/inverpu/public_html/wp-content/themes/ganlagodulce/cambio.php on line 14
Warning: file_get_contents(http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/WebServices/wsIndicadoresEconomicos.asmx/ObtenerIndicadoresEconomicos?tcIndicador=317&tcFechaInicio=24/02/2021&tcFechaFinal=24/02/2021&tcNombre=tq&tnSubNiveles=N): failed to open stream: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known in /home/inverpu/public_html/wp-content/themes/ganlagodulce/cambio.php on line 14
Warning: DOMDocument::loadXML(): Empty string supplied as input in /home/inverpu/public_html/wp-content/themes/ganlagodulce/cambio.php on line 15
Fatal error: Call to a member function getElementsByTagName() on null in /home/inverpu/public_html/wp-content/themes/ganlagodulce/cambio.php on line 17
Ley contra robo de ganado incentivó destace de animales en fincas
Lo que nació como una legislación para evitar el robo de reses, tuvo un efecto que los ganaderos no esperaban.
La Ley de Control de Ganado Bovino, Prevención y Sanción de Robo, Hurto y Receptación, aprobada en 2010, provocó un aumento en el destace de animales en las propias fincas.
Es decir, que si bien ayudó a evitar el robo de ganado vivo; ahora hay más vacas y terneros que son sacrificados por cuatreros en los potreros para extraer la carne y venderla en mercados clandestinos.
El presidente de la Corporación Ganadera, Leonardo Luconi, explicó que la única forma de controlar el problema, es erradicar los lugares donde se comercializa la carne.
La Ley Senasa de Control de Robo de Ganado establece una serie de sanciones que van desde fuertes multas, cierre de establecimientos y prisión, para quienes la incumplan.