Warning: file_get_contents(): php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known in /home/inverpu/public_html/wp-content/themes/ganlagodulce/cambio.php on line 14
Warning: file_get_contents(http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/WebServices/wsIndicadoresEconomicos.asmx/ObtenerIndicadoresEconomicos?tcIndicador=317&tcFechaInicio=24/02/2021&tcFechaFinal=24/02/2021&tcNombre=tq&tnSubNiveles=N): failed to open stream: php_network_getaddresses: getaddrinfo failed: Name or service not known in /home/inverpu/public_html/wp-content/themes/ganlagodulce/cambio.php on line 14
Warning: DOMDocument::loadXML(): Empty string supplied as input in /home/inverpu/public_html/wp-content/themes/ganlagodulce/cambio.php on line 15
Fatal error: Call to a member function getElementsByTagName() on null in /home/inverpu/public_html/wp-content/themes/ganlagodulce/cambio.php on line 17
ADN de animales permitirá esclarecer delitos y robo de ganado
Un innovador proyecto en materia judicial pretenden desarrollar varias instituciones del Estado, el cual traería un gran beneficio para esclarecer crímenes, robo y destase de ganado en el país.
Dicho proyecto que será puesto en marcha por el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), consiste en realizar un mapeo genético de ganado en todo el país, con el cual el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) tendrá más herramientas para combatir ese delito.
“Este proyecto nos da beneficios ilimitables esta prueba científica no solo nos va a permitir actuar en contra de la delincuencia que ataca el ganado, con esto el OIJ va a establecer pruebas en contra de estos delincuentes” expresó Alex Chavarría, Jefe de la Unidad de Robo de Ganado del OIJ.
Según Chavarría en el país existen cuatro delitos relacionados con este tema, los cuales son robo y hurtos de ganado, destase ilegal de ganado, contrabando y lavado de ganado; el cual en muy pocas ocasiones es denunciado por el ganadero, “de cada 10 pereonas que sufre robo de ganado solo el 1,6% denuncian”.
Por su parte Germán Rojas, Presidente de SENASA entidad a cargo de establcer el laboratorio y de recolectar las muestras de ADN indicó que este mapeo se va realizar en 1 500 animales bovinos.
“Ya se está con el procedimiento estadístico para detectar las diferentes fincas en las cuales se van hacer el mapeo” explicó Rojas.
Otro de los puntos que permitiría esta prueba de ADN es determinar la carne cuya procedencia se sospeche sea de un animal destazado ilegalmente y en condiciones insalubres.
También permitiría segun explicó el Jefe de la Unidad de Robo de Ganado del OIJ ligar a un sospechoso con una escena de un homicidio, de un propietario de ganado.
Este proyecto contará con el financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnologiá (MICIT) quién donó casi 28 millones de colones para la construcción de un laboratorio y desarrollo del proyecto que iniciará en un mes.